jueves, 5 de mayo de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
Esterilizadas a cambio de arroz

Hoy siguen reclamando justicia ante las autoridades y han llevado el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Otras vías judiciales están en estudio para obligar al Estado a indemnizar a las víctimas. La nota completa está aquí.
viernes, 22 de abril de 2011
Periodista es encarcelado por denunciar a fiscal
El periodista se encuentra recluido en el penal de esa ciudad tras un polémico fallo pues el juez suplente que lo sentenció, Alcibiades Morote Mescua, y el fiscal que lo denunció, Agustín López Cruz, habían recibido críticas suyas, entre otros motivos por haber archivado dos graves casos de corrupción.
La nota completa está aquí.
Frustrante como opción

Durante toda su vida adulta, Humala fue formado por su familia, comunista y etnocacerista, y por la corriente velasquista del Ejército.
Cada vez que habla sin el libreto de los asesores brasileños se le nota el fustán estatista y autoritario.
Recordemos este artículo escrito por Fernando Rospigliosi días atrás en La República.
lunes, 11 de abril de 2011
La historia de un cheque

jueves, 7 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Ollanta Humala miente de nuevo

miércoles, 30 de marzo de 2011
Mentiras humalistas

Por más que se esfuerce en argumentar que ha cambiado, que ha madurado, que ha comprendido el salto económico que ha dado el país, lo cierto es que Ollanta Humala quiere aplicar, si gana la presidencia del Perú para el período 2011-2016, los mismos pensamientos radicales y estatistas del 2006. Los planes de gobierno lo demuestran. Solo se advierte un cambio de títulos y de términos en algunos capítulos, pero el sentido ideológico y pragmático es el mismo.
NUEVA CONSTITUCIÓN
Avaladas por la promulgación de una nueva Constitución, las propuestas en materia económica del plan de gobierno de Gana Perú del 2011 se fundamentan en el «proyecto de economía nacional de mercado», el cual al parecer se contrapone al modelo de economía social de mercado vigente. ¿Pero qué es una economía nacional de mercado? Jorge Guillén, profesor de ESÁN, dice que no significa nada en el lenguaje económico.
PROPUESTA DE GANA PERÚ
Al contrario, «hay términos como economía de mercado, economía liberal, heterodoxa, ortodoxa, pero no hay economía nacional de mercado», manifestó. La propuesta de Gana Perú, dijo Guillén, tiene un sesgo izquierdista e intervencionista, la cual se contrapone a la planteada por los otros candidatos a la presidencia, que defienden el libre mercado y están en contra del estatismo», agregó. Eduardo Morón, profesor de la Universidad del Pacífico, tampoco entiende el modelo propuesto por Humala. Él critica que el humalismo busque un cambio del mercado interno.
RENEGOCIAR LOS TLC
Al igual que el plan de gobierno del 2006, Gana Perú quiere renegociar los tratados de libre comercio (TLC) a través del Congreso de la República. Los partidarios de Humala insisten en que estos son perjudiciales para el Perú. Al respecto, Guillén advirtió que las contrapartes de los tratados (gobiernos) se retirarán de los acuerdos firmados si se les pide renegociar los TLC.
lunes, 28 de marzo de 2011
Ollanta no convence

jueves, 24 de marzo de 2011
Informe sobre presupuestos universitarios

Un argumento bastante común utilizado para explicar el atraso y la crisis de las universidades públicas peruanas es la falta de recursos para su financiamiento. Si bien años atrás eso pudo haber sido cierto, en la actualidad la falta de fondos ya no es una explicación suficiente para comprender dicho atraso.
En efecto, en los últimos diez años las universidades públicas han aumentado sus fondos en 159% pasando de S/. 1177 millones en el 2001 a S/. 2,942 millones en el 2011.
Algunos casos emblemáticos de este aumento presupuestal es la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco que en el 2001 contaba con S/. 55 millones y que en el 2011 ya alcanzó la cifra de S/. 312 millones. Asimismo, la Universidad Nacional del Santa en Ancash recibía en el 2001 solo S/. 7 millones, mientras que en el 2011 ha recibido más de S/. 73 millones (casi 10 veces más).
No obstante, gran parte de estos recursos no son utilizados debido a una deficiente planificación del gasto. Por ejemplo, en el 2010 La Universidad San Antonio Abad dejó de ejecutar S/. 137 millones de su presupuesto anual. Sólo en el 2010 las universidades públicas no ejecutaron S/. 690 millones.
Entonces, no es posible hablar de falta de recursos y financiamiento para las universidades públicas si el 24% del presupuesto total es devuelto al Estado porque nunca se ejecutó. La respuesta a los problemas de las universidades públicas radica en la modernización de su gestión.
Sólo así será posible aprovechar mejor los recursos con que actualmente cuentan.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Toledo preocupado

Ese ha sido el craso error de Toledo. Primero pelearse con Luis Nava, después pelearse con Alan y al final agarrársela con Kuczynski, quien de los tres, ha sido el que mejor capitalizó las pugnas que los propios colaboradores de la chacana atizaron.
Se excedieron demasiado hasta que llegaron al hartazgo y derramaron el vaso de leche hervida con esa ridícula prueba toxicológica que al final estuvo por demás y que nadie tomo importancia -sólo los titulares-. Las pugnas y las imágenes de líder de Perú Posible mientras le hacen las pruebas de sangre con un notario a lado le quitó toda la imagen de ex presidente. Se gastó.
Sus contendores han sabido desinformar muy bien lo que Toledo, ni sus chacanistas asesores, no han sabido explicar bien el tema de la despenalización del aborto y la legalización de las drogas. El tema se quedó en el camino y nadie lo tomó en serio. Cuán importante podría ser una posible despenalización. ¿Acaso no se atacaría mejor a los grandes carteles que han inundado nuestro país? Es una tarea dura pero eficaz que no estaría mal colocarla a debate. ¿Pero cómo lo explican? Chamba para los asesores.
Por el momento si el ex presidente no aprende de sus errores seguirá pisando el palito hasta caerse en la segunda vuelta, y hasta allí habrá llegado.
sábado, 19 de marzo de 2011
Negocios con carné en EsSalud

En octubre de 2008, ESSALUD lanzó dos convocatorias para contratar a una empresa que realizara obras en dos de sus redes asistenciales. Karina Vásquez era entonces coordinadora de Extensión y Cobertura III en la Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, encabezada en ese momento por quien fuera después un fugaz ministro del Interior, Fernando Barrios.
La primera convocatoria fue publicada el 27 de octubre y consistía en el “equipamiento estratégico del acelerador lineal de la Red Asistencial de La Libertad”, un equipo de alta tecnología para mejorar los tratamientos oncológicos. Ocho meses después, el 1 de junio de 2009, VASMER CADS S.A. ganó la buena pro de esa licitación por un monto de s/. 2’780,068.
La segunda convocatoria se hizo el 31 de octubre de 2008 para el “equipamiento del resonador magnético de la Red Asistencial Almenara”. Según el portal web del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), el 23 de diciembre de 2008 VASMER CADS S.A se adjudicó s/. 2’305,464 como ganadora de la licitación.
Ambos procesos se hicieron en consorcio con el arquitecto Guillermo Carrasco Tupayachi. La directora de VASMER CADS, Karina Vásquez seguía siendo funcionaria de confianza en ESSALUD.
La empresa obtuvo una tercera buena pro, mediante adjudicación directa, el 21 de diciembre del año pasado para mejorar “el manejo de los archivos de Historias Clínicas y placas Radiográficas del Hospital Uldarico Rocca Fernández” en Villa El Salvador, por s/. 814,991. Karina Vásquez era aún directora de la empresa.
En total, VASMER CADS ganó con ESSALUD s/. 5’900,523, a pesar de estar impedida para contratar con el Estado. Según la Ley de Contrataciones del Estado (artículo 10), los funcionarios públicos y empleados de confianza no pueden ser postores o contratistas con el Estado en la entidad a la que pertenecen.
Sin embargo, para Karina Vásquez, que actualmente labora en la subgerencia de Prensa y Comunicaciones de ESSALUD, no existe ningún impedimento legal. En entrevista telefónica con IDL-Reporteros indicó que no estaba al tanto de las licitaciones que ganó su empresa: “Yo no tengo nada que ver con eso. Es la empresa de mi familia, y tengo acciones, pero no participo activamente en la empresa, la cual puede participar en cualquier licitación pública (…) Hasta ahora sigo trabajando en la oficina de Relaciones Institucionales (de ESSALUD). Yo tengo un cargo de confianza de menor nivel y no participo en los procesos de selección de obras”.
Su padre, Oswaldo Vásquez, es desde el año pasado presidente del Tribunal Electoral y de Registro del Comité Ejecutivo Nacional del APRA, importante órgano autónomo encargado de los procesos electorales del partido, y que requiere niveles altos de ética y transparencia.
Desde febrero de 2010, Oswaldo Vásquez Pazos es miembro del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. Es el único cargo público que ha ocupado en este gobierno.
Esta compañía ha tenido una notoria mejoría empresarial desde que empezó el gobierno aprista. Su principal cliente ha sido el gobierno central. Según el SEACE, desde julio de 2006, VASMER CADS se ha adjudicado un total de s/. 39’372,356 en contratos participando como consorcio, y s/. 8’618,295 participando sola. Ha sido contratada en la mayoría de casos por el Ministerio de Educación, en el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), para reconstruir colegios en provincias.
Además, desde junio de 2008, Oswaldo Vásquez es apoderado de la empresa Construcciones & Consultores Ejecutivos SAC, constructora que antes de esa fecha sólo había facturado como promedio anual entre el 2005 y el 2008 poco más de medio millón de soles, básicamente, en contratos con gobiernos regionales.
Coincidentemente desde que Vásquez Pazos asumió un cargo en la compañía, esta ha ganado s/. 26’025,687 con el gobierno central entre el 2009 y el 2010, de los cuales s/. 21 millones corresponden a contratos directos con el Ministerio de Educación para reconstruir colegios.
IDL-Reporteros intentó comunicarse con Vásquez Pazos. Dejamos el mensaje con su secretaria, Lily Mena, pero hasta el cierre de esta edición el dirigente aprista no se comunicó. Asimismo, IDL-Reporteros intentó entrevistar al ex ministro Fernando Barrios, quien es buen amigo de Vásquez Pazos, de acuerdo con la hija de éste. Pero Barrios, a través de su asesor de prensa, Christian Peralta, indicó que prefería mantenerse al margen.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Los japoneses no lloran

Exteriorizar el sufrimiento implica cargar de energía negativa a quienes lo rodean. ¿Se han preguntado por qué no vemos imágenes de muertos en las emisiones de los noticiarios japoneses? ¿Por qué no hay muestras de dolor como sí lo hubo en nuestro país luego del terremoto de Ica con una ristra de muertos en las veredas de las calles?
lunes, 14 de marzo de 2011
Castañeda auditado

Castañeda no sólo pagoS/. 44 millones de soles a la citada organización, usó S/.1,211 millones de soles en 178 obras de las cuales existen 33 que aún no se terminan. La Organización Internacional para la Migraciones (OIM) no supervisó ninguna tarea, más bien tercerizó todas sin tener que darle cuenta a nadie.
De acuerdo al informe de Susana Villarán, la OIM se limitó a contratar consultores, a diseñar los trabajos mientras el municipio ni siquiera daba conformidad de lo que hacía. Lo que vale decir que el entonces alcalde y mudo aspirantes presidencial Luis Castañeda, sólo aparecía para la foto.
Por otro lado la gestión del candidato Castañeda dejó obras mal hechas usando presupuestos mayores a los que se habían calculado. La alcaldesa ya hizo el llamado para que la Contraloría inicie la investigación y a ver si el mudo candidato -ya que de tanto mitín aprendió a hablar- pueda explicar algo y no esconder la cola como en el caso Comunicore.
viernes, 11 de marzo de 2011
Terremoto en Japón

El epicentro se encuentra a 130 kilómetros mar adentro de Sendai, en la isla de Honshu. Se trata del terremoto más grave registrado en Japón en los últimos 20 años.
En la capital, Tokio, varios edificios han temblado violentamente. Se ha declarado un incendio en una refinería próxima a Tokio y numerosos tanques de almacenamiento están amenazados por las llamas. Varias centrales nucleares han interrumpido sus actividades inmediatamente, al igual que las refinerías.
Anticandidatos

La personalización de la política ha llevado a la difuminación de las distinciones programáticas. Pero este personalismo paradójicamente no se basa en personalidades fuertes o significativas, sino en imágenes dependientes de lo que se puede mostrar como capital electoral (por ejemplo, gestiones anteriores u honestidad).
sábado, 5 de marzo de 2011
Educación y campaña política
jueves, 3 de marzo de 2011
Insomnes reflexiones

Es un regreso extraño.
Es el mandato interior que Miguel Gutiérrez bien llamaba: Esto que tal vez nadie leerá. Porque fíjese usted; quién diablos le ordena a uno quedarse hasta las tres de la mañana escribiendo sobre un anciano filántropo que nadie conoce, o después de apagar el televisor, pensar en la triste evolución de la existencia que puede ser lo mismo referirse a su involución, porque el hombre mientras más avanza retrocede y mientras más retrocede también avanza. Cada paso hacia atrás le abre la visión de lo que tiene al frente y se siente más poderoso, y mientras más poderoso el hombre más débil es el ser humano. ¿A quién le importa esto? Seguro que a más de uno, y a uno también.
Le debe pasar a usted que todavía tiene la capacidad de sorpresa. Al mirar las atrocidades que el ser humano suele cometer debe sentir algo de repulsión por algunos de esos genes que nos multiplican. En qué clase de mundo o sociedad se quedarán los que nos suceden. Un padre desnaturalizado ultraja a su hija de apenas meses de nacida. Otro dispara y deja parapléjica a otra niña porque es simplemente un asaltante que su chamba es matar para vivir, y uno, como dice Sabines, que no tiene piel, se hiere, da vueltas -como el perro- sobre el mismo hecho ajeno y por más que se distancia, al final termina consumido por los hechos –ajenos-.
Por ejemplo, hoy de la nada me acaba de asaltar una lluvia casi apocalíptica. Puede parecer un tormento caminar así, enlodándose los zapatos y cada vasta del pantalón, con los hombros mojados. Claro, es agradable dejarse abrazar por la lluvia de vez en cuando. Pero de pronto me encuentro con miles de caracoles que aparecen para nadie al pie de los arbustos que rodean un parque, esos caracoles invaden las veredas solitarias, salen de sus escondites como apresurados, sin dejar rastro alguno y sin una dirección exacta. Se arrastran ciegos, lentos, moviendo, subiendo y bajando sus acuosas antenas, tan lentos que parecen detenidos desde mis ojos, pero se mueven en medio de un mimetismo grisáceo, oscuro, a la sombra.
Uno se detiene frente a ellas. Las observa. Algunas están molidas porque algún salvaje que pasó por ahí nunca se fijó en la danza de caracoles que se crujían debajo de sus pies. Es en esta calle, a la espalda y las dos laterales que bordean este parque. Por qué justo después de caminar ensopado por la lluvia uno se detiene a ver este cuadro invisible. Quién sabe. Deben ser los puchos de sorpresa que nunca se acaban. Uno regresa invadido por algún nuevo motivo para escribir. Se introduce en sus adentros. De pronto todo desparece, reina el silencio absoluto y luego no queda nada más que asumir la voluntad de los fantasmas interiores. Entonces uno no sabe qué puede suceder después. Más aún si de pronto, sobre la paz de la habitación, a mitad de la madrugada, en medio de la calma retumba una voz:
-Si amor… ya voy.
Siempre hay algo que uno no entiende –como el alfabeto chino o la reelección de Burgos en San Juan de Lurigancho-. Y cada vez entiendo poco del alma humana. Basta con mirar las noticias en señal abierta. La televisión nacional en su naturaleza ya es una enfermedad que produce tupidés mental -porque nos dejan con el cerebro tan tupido que para salvarlo habría que taladrarlo con una broca de tipo excavación minera-. Especialmente los noticiarios matutinos, esos con los que uno termina formateándose el cerebro cada mañana convencido de que la vida vale menos que un tarro de leche vacío, y que zamparle un hachazo limpio al vecino del tercer piso que no nos deja dormir no sería mala idea.
Es un dilema dejarse llevar, arrastrarse a la sistemática función televisiva de los medios que más parecen un octavo. A uno se le carcome el cerebro porque al final sucede lo mismo que en la política donde el que tiene el deber de decir algo se calla. El que debe callar -tratándose de las sábanas del otro- lo dice. El que dice algo -necesario para desasnar la sociedad-, se queda, pero sin chamba -especialmente si trabaja para el canal del estado-. Y el que calla algo teniendo la obligación moral de decirlo a gritos de paciente de essalud, lo hace porque sabe que buscar trabajo en estos tiempos es prácticamente una lotería y que eso de asaltar bancos en Gamarra ya no es negocio.
Sin duda existen alternativas en cuestión de medios –que nos salen a mitad de precio-: la prensa escrita, el internet, mudarse a Suiza o esperar sin boleto en la cola de la reencarnación; pero como nada en este mundo es exacto puede que uno regrese convertido en mono y continúe haciendo payasadas -a la que estamos acostumbrados-, ya no desde una curul del Congreso, o desde una candidatura presidencial como la de Keiko Fujimori y su hermanito Kenyi –eso sin contar con el golpista Yoshiyama quien postula para vicepresidente- , pero sí desde una rama seca que es como va quedar nuestro cerebro.
Gracias debemos darle al desodorante, al jabón, al cortaúñas y las máquinas de afeitar porque sin ellas seríamos los mismos cavernícolas de antes. Porque antes decir permiso era lo mismo que meterle un garrotazo en la nuca al que estaba adelante, o enamorar a una pariente de la mancha familiar era lo mismo que arrastrarla de los pelos hasta la cueva –y siempre, previo garrotazo en la nuca- y terminar preguntándose por qué no despertará la señora si sólo se le hizo cariñito. El antiguo homo erectus, salvaje por naturaleza, parece regresar por estos tiempos, y aunque algunos decidieron convertirse en homo sapiens y se respetan como tal hasta hoy, algunos han optado por meterse de lleno al homo sexualismo y andan por ahí besándose frente a la catedrales con el fin de provocar escándalos.
Por ejemplo, en la época de las cavernas al viejo nómade del sur le costó un ojo de la cara -y la pierna, un brazo, el medio cuerpo a veces- aprender lo que su colega del norte ya sabía. Que darse un paseíto por la zona de los pterodáctilos, tetradáctilos y gigantosaurios exigía mínimo una extremidad como peaje correspondiente.
El cavernícola sufría.
Se quejaba en la soledad de su mundo porque hacerle la guerra a un mastodonte de cuarenta metros de alto era terminar convertido en guano. Y así se pasó toda su vida, lamentando su destino mientras que sus colegas del norte ya habían inventado la rueda, los safaris en grupos de cien, los mamuts a la leña y hasta la comida congelada. Y él nunca se enteró; lo peor es que nadie se lo dijo. Y claro, como todo primitivo, además de desinformado tenía la cualidad de bestia. Por tanto cuando se enteró de los avances de la ciencia al otro lado del mundo ya tenía por lo menos las nociones de andar vestido sobre el pelaje y quinientos pedradas en la cabeza para aprender que cuando había sol debía quitarse la piel de mamut para no acabar con una escaldadura de los mil demonios. Y que cuando había hielo, debía forrarse con la misma piel de mamut si no quería morir de cólico y a la vez, provocarle un cólico de la patada al tiranosaurio que se lo empujaba como raspadilla.
Así también se extinguieron los dinosaurios; por desinformados.
Por eso es bueno saber –en plena era del internet- que sin alimento en el espíritu el hombre es más infeliz que el mono buscando semillas para la panza -y ya sabemos lo violento que es el monito cuando tiene hambre-. Allí la política no aporta; se trasunta en corrupción, en mal ejemplo, en ese individualismo cancerígeno del qué me importa; con las planillas doradas de algunos funcionarios del estado y las millonarias indemnizaciones por tiempo de servicios como la del señor Barrios y hasta del mismo Presidente García -que ya parece un inimputable- cuando dice que si el narcotráfico aportó $5 mil dólares para su campaña política del 2005 habrá que devolvérselo. Lo que significa que cualquier partido puede recibir dinero de las drogas ¿y después lo puede regresar con un gesto irónico? Una vergüenza para el partido de la estrella que terminará como Keiko haciendo polladas para devolver de los $5 mil dólares que en realidad son $25 mil porque la camioneta valía la diferencia y a eso no se refirió Alan para regresarle a los Sánchez Paredes.
Vivimos repitiendo el mismo rollo que es más viejo que andar con los pies:
-¡Corrupción!
-Ah… sí, sí, eso siempre va haber.
Y por qué nos quejamos después. Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen. A dónde iremos a llegar; al infinito de la ignorancia sumisa y al desconsuelo, al sufrimiento, la infelicidad postrada en el interior de cada uno de los sobrevivientes. Palos de ciego, como siempre. Y a pesar que lo escribimos terminamos como esos fantasmas extraños que dan miedo. Es una maldición, como el catoblepas poético: uno se consume; se come a sí mismo.